domingo, 11 de julio de 2010

PROYECTO COMENIUS

Icod de los Vinos es uno de los municipios de Canarias donde aún perviven un mayor número de tradiciones. Conocer mejor nuestras tradiciones y difundirlas en el exterior es un objetivo que se nos antoja primordial, pues un pueblo sin tradiciones es un pueblo sin vida.

Éste es el punto de partida de nuestro proyecto. Un proyecto europeo del que el IES Nicolás Estévez Borges es el centro coordinador y en el que participan siete centros de distintos países europeos: Hungría, Grecia, Italia, Polonia, Bulgaria, Alemania y España.

El proyecto tiene como objetivos primordiales los siguientes:
a) Dar a conocer, profundizar y valorar positivamente las costumbres, la cultura y las tradiciones de los distintos países participantes.
b) Incrementar y mejorar la competencia idiomática de nuestro alumnado al tener que usar el inglés como lengua de comunicación en el proyecto.
c) Mejorar la calidad educativa del centro, apoyando las movilidades del alumnado y el profesorado, apoyando el desarrollo innovador de contenidos, enfoques y prácticas en la enseñanza.
d) Fomentar la idea de una Europa sin fronteras con diferencias que en vez de alejarnos, nos unen.

El proyecto se desarrollará durante dos cursos y prevé la visita a cada uno de las ciudades participantes donde conoceremos sus tradiciones y nos llevaremos las de cada país. Está financiado por la Comunidad Europea y a las visitas acudirán tanto alumnos como profesores.

Ya se ha producido la primera visita a Hodmezovarsahely (Hungría) donde nos hemos conocido los países participantes en su totalidad, hemos planificado la próxima visita y el trabajo de este trimestre La siguiente etapa de nuestro recorrido será del 20 al 25 de enero en Volos (Grecia). En mayo, visitaremos Regio di Emilia en Italia.

Dentro de las actividades programadas para el presente curso y que se van a desarrollar por todos los centros participantes están las siguientes:
Presentación de las ciudades y países que intervienen en el proyecto.
Estudio comparativo de los distintos sistemas educativos de los países participantes.
Creación de un logotipo que identifique al proyecto.
Creación de una canción conjunta en la que cada país cantará una estrofa en su lengua originaria y con un estribillo en inglés.
Elaboración de un pequeño diccionario con diez expresiones más comunes en los distintos idiomas que forman el proyecto.
Construcción de una redacción en inglés sobre “Un día en mi vida” por parte del alumnado de cada país.
Creación de una plataforma en FACEBOOK que sirva a los alumnos para comunicarse en inglés.
Comunicación en inglés a través de mail y MSN.
Deportes y juegos tradicionales de los lugares que intervienen en el proyecto.
Creación de juguetes tradicionales que se expondrán, primero en cada país, y, luego, a nivel trasnacional.
Celebraciones y comidas de cada lugar. Confección de un libro de recetas de cada país y que luego se elaborarán en Italia.
Estudio de la música y los bailes típicos de las regiones participantes.

Este proyecto intenta que su radio de acción vaya más allá del propio instituto y llegue a toda la comunidad educativa, intentando que las autoridades municipales y regionales se impliquen en la construcción de una Europa más cercana y más conocida para todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario